Septiembre 2024

¿Hace falta hoy Karl Lagerfeld? El vacío creativo en la moda actual

Hoy, 10 de septiembre, Karl Lagerfeld habría cumplido 92 años. Su legado brilla, pero la pregunta es inevitable: ¿qué tanto le falta a la moda de hoy la mirada audaz del “Káiser”?

Por: Jesús Alcalá

Comparte en tus redes sociales

Lagerfeld no fue solo un diseñador, fue un estratega cultural. En 1983 resucitó a Chanel, entonces considerada irrelevante, y la convirtió en un fenómeno global. Supo reinterpretar códigos clásicos (el tweed, la camelia, el bolso acolchado) y dotarlos de frescura sin perder elegancia. En Fendi, durante más de cinco décadas, reinventó las pieles y demostró que la creatividad no tiene fecha de caducidad.

La reinvención como motor creativo

Hoy, muchas marcas parecen atrapadas en un ciclo repetitivo: colecciones que reciclan fórmulas seguras para garantizar ventas, más que para inspirar. La lección de Karl es clara: la innovación es lo único capaz de sostener a una marca en el tiempo.

Entre el encanto y la falta de dirección

El mayor aporte de Lagerfeld no fue solo estético, sino conceptual. Convirtió al director creativo en figura pública y mediática, un narrador capaz de tejer historias más allá de la ropa. Sus desfiles eran espectáculos cinematográficos: supermercados, playas artificiales o cohetes espaciales en pleno Grand Palais. Cada pasarela era una narrativa que unía moda, arte y cultura pop.Hoy, cuando las redes sociales reducen la moda a microtendencias y algoritmos, la ausencia de figuras con ese poder narrativo es evidente. La industria podría nutrirse de Karl recuperando esa capacidad de contar historias grandes, universales y culturales, que devuelvan a la moda su dimensión artística.

¿Hace falta hoy Karl Lagerfeld?

Más que nunca. No para repetir sus fórmulas, sino para rescatar la valentía de pensar distinto, arriesgar y emocionar. Su legado recuerda que la moda es mucho más que un producto: es cultura viva.

Te puede interesar...